El museo del oro de Bogotá

El Museo del Oro de la ciudad de Bogotá es una de las visitas obligadas para todos los turistas que visitan la capital colombina. Los tesores que esconde en su interior son una maravilla, tengo que reconocer que nuestra visita al museo no nos ocupó todas las horas que debieran porque teníamos que coger un vuelo hasta Cartagena de Indias así que lo hicimos en poquitas horas.

jose-9

El museo del oro de Bogotá

En el Museo del Oro se encuentran verdaderos tesoros del arte precolombino. El museo nace con la misión de:

Preservar, investigar, catalogar y dar a conocer sus colecciones arqueológicas de orfebrería, cerámica, lítico y otros materiales, como un patrimonio cultural de las generaciones actuales y futuras de colombianos, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de los colombianos a través del disfrute, el aprendizaje y la inspiración.

jose-8

Te recomiendo que reserves una mañana completa para visitar el museo porque la vas a necesitar, y quizás me quedo corta.

Fíjate que maravillas hemos encontrado:

jose-11

jose-10

El precio de la entrada y los horarios

El precio de la entrada es de tan solo 3.000 pesos que, según se encuentra en este momento, es de menos de 1 euro al cambio.  Es un precio realmente barato para nosotros.

El horario es de martes a sábado de 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Domingos y festivos de 10:00 h hasta las 16:00 horas

jose-7

jose-12

Y tienes que tener en cuenta que los lunes permanece cerrado. Así que los lunes debes dejarlo para visitar otras partes de la ciudad, por ejemplo el barrio de la Candelaria que está muy cerquita.

Por cierto, otra de las maravillas que debes visitar es «La Catedral de Sal» o el «Parque Jaime Duque«.

Y no te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

El barrio de la Candelaria de Bogotá

El barrio de la Candelaria es uno de los más bonitos de la ciudad de Bogotá. Cuando entras en él te remontas a otra época, a la época colonial. Es una experiencia que te recomiendo fervientemente.

El barrio de la Candelaria de Bogotá

El barrio toma el nombre de la Iglesia de la Candelaria que está ubicada en pleno corazón. Si la iglesia es espectacular por fuera por dentro es aún más, tuvimos la suerte de descubrir el interior porque estaban celebrando una boda así que nos «colamos» y nos quedamos con la boca abierta. ¡Es una maravilla! Otra más de las que encierra la capital colombiana.

El barrio de la Candelaria de Bogotá

El barrio de la Candelaria de Bogotá

La seguridad es uno de los principales osbtáculos con los que nos encontramos, íbamos andando por una de las calles y de repente se paró una moto junto a nosotros y eran dos policías, muy amablemente nos comentaron que guardáramos las cámaras de fotos y de vídeo porque no era un lugar realmente seguro. Así que no tenemos demasiadas fotos por este motivo pero aún así pasamos un día muy agradable.

El barrio de la Candelaria de Bogotá

Es un barrio bohemio, muy bonito con casas coloniales, con calles estrechas… que tienes que tomar ciertas precauciones pero merece la pena verlo y pasear por las principales ciudades.

El barrio de la Candelaria de Bogotá

Muy cerca del corazón están los edificios gubernamentales a los que puedes acceder al interior mediante controles de seguridad; te registran y si no llevas nada raro, obviamente, entonces puedes entrar 😉

El barrio de la Candelaria de Bogotá

El cerro de Monserrate  está muy cerquita y es otra de las visitas obligadas si vas hasta el barrio de la Calendaria. Vas a acceder mediante un telesférico no apto para las personas con vértigo jajaja porque está a 3.152 metros de altura pero al final obtienes la recompensa: una paz extraordinaria que solo produce uno de los lugares de peregrinación al que acuden cada año tanto colombianos como extranjeros.

El barrio de la Candelaria de Bogotá

Casi se me olvida, como llevábamos coche de alquiler, lo dejamos en un pequeño parking que había justo en el Barrio de la Candelaria y resultó que el dueño tenía muchísimas fotos con los famosos de Colombia que habían aparcado ahí jajaja fue muy interesante hablar con él.

Y no te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Descubre el Parque Jaime Duque

Te voy a contar cómo descubrimos el Parque Jaime Duque, fue de pura casualidad. Cuando llegamos a Bogotá desde Cartagena de Indias, alquilamos un coche en el aeropuerto y nos pusimos en marcha hacia Villa de Leyva.

Pues de camino vimos una réplica del Taj Majal y dijimos, a la vuelta nos paramos a verlo. Lo buscamos en Google, puse:

«Taj Majal en Colombia» y allí nos apareció la web del parque de atracciones. Así que a la vuelta paramos ahí ¡Menos mal que lo hicimos porque es una pasada!

Parque Jaime Duque

Es un gran parque de atracciones, cuenta con un zoo, con una grandísima réplica del Taj Majal, de un barco de la época colonial, un avión… de todo. No pudimos verlo completo porque después teníamos previsto visitar la Catedral de Sal pero aún así estuvimos varias horas disfrutando al máximo.

Qué ver en el Parque Jaime Duque

El zoo no debes perdértelo, es grandísimo y cuenta con muchísimas especies de todo el mundo: monos,cebras, serpientes…

Parque Jaime Duque

Parque Jaime Duque

Parque Jaime Duque

Hay muchísimas atracciones como es el pasaje del terror basado en la obra de Dante «Divina Comedia». ¡No te lo pierdas si vas a visitar el Parque Jaime Duque!

Justo al lado puedes dar un paseo en barquita a través de varios cuentos como Aladín, la Cenicienta… la verdad es que es bastante agradable y está orientado tanto para adultos como para los más pequeños de la casa.

Parque Jaime Duque

Según pude leer en la entrada al recinto, Jaime Duque fue uno de los primeros pilotos en salir de Colombia y siempre ha trabajado por aquellas personas más desfavorecidas. No en vano, el dinero de la entrada va a una fundación que lucha por las desigualdades sociales que, en Colombia, están muy presentes.

Parque Jaime Duque

Por cierto, se nos hizo la hora de comer en el interior y pensábamos que nos iban a «clavar» al comer en el interior, pues no fue así, todo lo contrario. Comimos super bien, Ají de pollo. ¡Para chuparse los dedos!

Parque Jaime Duque

Y no te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

La Catedral de Sal de Colombia

La Catedral de Sal de Zipaquirá es uno de los monumentos que más me ha impresionado, desde el momento en el que puse un pie en el interior sentí una sensación única y que me sobrecogió durante la visita.

Me habían recomendado la visita a la Catedral de Sal, que está muy cerca de la ciudad de Bogotá, así que tanto Jose como yo decidimos que deberíamos incluirlo en nuestro itinerario de viaje durante nuestra estancia en Colombia.

La Catedral de Sal de Colombia

La Catedral de Sal de Colombia

Llegamos por la tarde y con mucha prisa porque estuvimos más tiempo de la cuenta en el Parque Jaime Duque. Pero aún así nos dio tiempo a visitarla por completo.

La Catedral de Sal es subterránea y está ubicada en una mina que aún hoy está activa y los obreros trabajan varios metros por debajo  recopilando sal. Llegamos a bajar hasta unos 180 metros bajo tierra.

La Catedral de Sal de Colombia

Nos recibió una guía en la entrada y estuvo genial porque nos iba contando toda la historia, todo incluido en el precio de la entrada así que está bien porque no hay que pagar ningún extra. Por cierto, cuesta 25.000 pesos colombianos que equivale a unos 7 euros por persona.

La Catedral de Sal de Colombia

Según entras vas descubriendo el Via Crucis de Jesús a través de unos preciosos monumentos que te ponen los pelos de punta, tanto si eres religioso como si no es una visita que no debes perderte porque la Catedral está realizada completamente en Sal. Si tocas las paredes y te chupas los dedos, aunque no quede muy fino decirlo, vas a saborear la sal. Te lo digo porque a veces parece increíble que esté realizada en sal.

La Catedral de Sal de Colombia

Acabas la visita en una galería comercial, la verdad es que no pega mucho jajaja pero oye hay que sacarse un extra. Así que prepárate para encontrar esmeraldas, cruces, camisetas… todo lo que quieras. Y mucho cuidado porque puedes acabar en la cárcel 😉

La Catedral de Sal de Colombia

Si vas a ir de vacaciones a Colombia te recomiendo una visita a la Catedral de Sal, te va a impresionar porque no estamos acostumbrados a algo tan increíble. ¡Ah! Y no te pierdas el visionado de un repor en 3D porque te cuenta la historia de la Catedral de la Sal, es que resulta que la actual está construida bajo la original pero tuvieron que cerrarla debido a unas filtraciones.

La Catedral de Sal de Colombia

La Catedral de Sal de Colombia

Antes de irte te invito a que descubras nuestros primeros pasos por Cartagena de Indias> Aquí puedes entrar.

Y no te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

Ya comienza la Mascletá de Fallas 2016

Atención porque ya comienzan las Fallas 2016 y nada mejor que hacerlo con la primera Mascletá. Sí, el próximo sábado 27 de febrero tienes una cita con uno de los grandes eventos para los valencianos.

fallas 2016

Fallas 2016

No hagas planes para el próximo sábado 27 de febrero porque tenemos una cita en el Cauce del Turia. A eso de las 18:00 horas de la tarde el suelo de Valencia va a temblar con la primera gran Mascletá.

El año pasado estuve y este año repito, eso sí prepárate para las grandes aglomeraciones pero merece la pena. Por cierto, los encargados de hacernos temblar será la pirotecnia Valenciana Llanera de Ranés entre el puente de las Flores y el puente de la Exposición en Valencia.

¿Te lo vas a perder? Espero que no 😉

fallas 2016

Por cierto, ¿conoces Sagunto? Si aún no lo has visitado te invito a que lo hagas ahora porque merece la pena. Es una gran ciudad.

Y no te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

 

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

¿Sabías que Cartagena de Indias tiene más de 1 millón de habitantes? Para mi es una cifra  extraordinaria porque en España no estamos acostumbrados a ciudades tan pobladas. La inmensa mayoría de los habitantes se encuentran en los barrios.

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

La ciudad se divide en estratos, el estrato 6 es el más alto de la ciudad y corresponde a las viviendas que están habitadas por las personas de un alto nivel económico y, el estrato 0 es el más bajo, la gente con apenas recursos para subsistir se sitúan en esos estratos. Y como te imaginarás desde el 0 hasta el 6 hay un gran número de barrios y habitantes en su interior.

Como anécdota te voy a contar que la luz y el agua se paga en función de donde vienes, me refiero a que si resides en el estrato 6 pagas más caro que si lo haces en el 3, por ejemplo. Creo recordar que en el 0 y en el 1 no pagan nada, sino que se compensa con lo que abonan los estratos superiores.

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

Así que como nos encanta descubrir y aprender hemos decidido dar una vuelta por algunos barrios, no los más conflictivos pero sí algunos que puedes visitar con total tranquilidad. La verdad es que en cuanto te alejas del centro Histórico de Cartagena y de Bocagrande los precios comienzan a descender y, qué te voy a decir, que se agradece 😉

Una de las paradas ha sido para desayunar, unos huevos revueltos y un trozo de queso costeño junto con las famosas arepas ¡Qué rico! El agua, te recomiendo que lo pidas siempre de botella para que no tengas ningún problema estomacal durante tu estancia.

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

Los jugos naturales, zumos para nosotros, están riquísimos. Me confieso una adicta a las limonadas de coco y a las de hierbabuena. Cuando vengas y las pruebes te van a enloquecer.¡Qué ricas que están! Voy a ver si puedo conocer la receta y la preparo en el blog de recetas para que la puedas hacer en casa 😉

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

Los taxis son muy económicos para nosotros, el precio viene fijado, te hablo de Cartagena de Indias porque en otras ciudades usan taxímetro. La carrera media cuesta 5000 pesos y si es un poco más alejado 6.000 pesos. Para que te hagas una idea ahora por un euro te dan 3500 pesos. Es un gran ahorro para nosotros aunque eso significa menos poder adquisitivo para los colombianos.

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

Jose ha aprovechado para cortarse el pelo en una peluquería mítica del centro de la ciudad, el corte de pelo le ha costado 10.000 pesos y tuvo la suerte de que le cortara un peluquero que no ha querido jubilarse, tiene 80 y picos años y ahí está. También te digo que no lo aparenta, parece mucho más joven, ¿verdad?

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

Siempre me gusta terminar con alguna anécdota, en esta ocasión te voy a hablar de las «paletas», para nosotros son polos de hielo hechos a mano con muchísimos sabores.

Conociendo los barrios de Cartagena de Indias

Como compramos varios polos nos llevamos una cajita tipo nevera muy cuca, mi cara de felicidad lo dice todo jajajaConociendo los barrios de Cartagena de Indias

Mañana nos vamos para Santa Marta unos días para visitar el Parque Tayrona y alrededores que nos han dicho que es genial.

Antes de irte te invito a que descubras nuestros primeros pasos por Cartagena de Indias> Aquí puedes entrar.

Te dejo el vídeo que hemos realizado sobre esta preciosa ciudad:

Y no te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias