6 bares de Madrid para ir con perros

Captura de pantalla 2015-10-19 a las 16.11.03

Si tienes perro seguro que en más de una ocasión has tenido ganas de llevarte a tu compañero a tomar algo, la próxima vez que esto ocurra puedes consultar esta lista en la que te proporciono el nombre de algunos establecimientos a los que puedes ir con perro. Y es que ¿por qué dejarlo en casa si puedes llevarlo contigo?

Bares de Madrid para ir con perros

  • Monpassa: En esta librería-cafetería puedes ir con tu fiel amigo a tomar un café o a escuchar una charla sobre viajes. No olvides probar algunas de las tartas. Costanilla de los Desamparados, 13
  • Fulanita de Tal: Tostas, raciones, postres… lo que quieras puedes encontrarlo en este simpático local de Madrid, eso sí, acompañada de tu can. C/ Regueros, n 9
  • Pico de Gallo: Que te apetece comer algo de cocina exótica… pues Pico de Gallo es el lugar idóneo porque está entre Malasaña y Chueca. C/ de Augusto Figueroa, 21
  • Lolina Vintage Café: Este sitio está chulísimo, sobre todo si te gusta el toque vintage y un plus es que puedes ir con tu perro. Aquí he estado varias veces y me encanta. C/ del Espíritu Santo, 9

Captura de pantalla 2015-10-19 a las 16.34.05

  • Mür Café: ¿Qué me dices de esta cafetería? Es una combinación del estilo rústico con el buen gusto y una gran gama de cervezas. Plaza Cristino Martos, 2
  • El huerto de Lucas: Si lo que buscas son productos orgánicos te animo a que visites el huerto de Lucas. Eso sí, en la zona destinada al mercado nuestros fieles amigos no pueden pasar, al resto sí. C/ San Lucas, 13

bares de Madrid para ir con perros

¿Qué te parece que se puedan visitar estos bares de Madrid con perros? Me parece una iniciativa digna de aplaudir y seguro que, cada vez más, se van a unir más establecimientos. Por cierto, si aún no nos sigues puedes hacerlo a través de Facebook o de Google +. Y si te ha gustado puedes compartirlo para que nos vaya conociendo más gente 😉

10 pueblos con los nombres más «curiosos»

Los pueblos con los nombres más "curiosos"

Seguro que te ha venido a la cabeza alguno de estos nombres curiosos que tienen algunos de los pueblos españoles. Soy de Murcia así que por lo menos te voy a nombrar dos que te van a sorprender jajaja pero hay muchos más que vamos a ir descubriendo a lo largo de este simpático post. Y si se me ha escapado alguno te animo a que lo compartas y lo añado rápidamente.

Los pueblos con los nombres más «curiosos»

Alcantarilla: No me digas que no es curioso, por ponerle algún calificativo. La verdad es que estoy acostumbrada al nombre de esta localidad que está a escasos kilómetros de Murcia pero si lo analizas… Por cierto, Alcantarilla debe su nombre a la palabra árabe Acayata que significa PUENTE.

Los Infiernos: Aún seguirmos en la Región de Murcia y es que el nombre de Los Infiernos tiene telita, un poco de miedo produce si quedas con alguien y te dice… ¡Nos vemos en los infiernos!

Parderrubias: No una sino dos rubias 😉 Y es que en Pontevedra también tienen lo suyo. Me encantaría saber por qué pusieron este nombre… ¿Lo sabes?

Dios le guarde: Por lo visto este nombre se debe a que hace muchísimo tiempo ese lugar de Salamanca estaba repleto de lobos y cuando alguien se iba a alentar en la zona le decían… » Dios le guarde» Y así hasta nuestros tiempo.

Villapene: Curioso ¡verdad? Este nombre tan gracioso de Lugo se debe a que al nombre de un gran personaje de la zona. ¿Imaginas el cachondeo cuando entras al pueblo y lees el nombre? Seguro que da para muchos chistes.

Villanueva del pardillo: Madrid tampoco se libra de un nombre curioso, por decirlo suavemente. Y es que, según dice la leyenda, el nombre se lo deben a un pastor que se apellidaba Pardo aunque esta es solo una de las leyendas que envuelven a esta localidad, de lo que estamos seguro es que no hay pardillos.

Los pueblos con los nombres más "curiosos"

Peleas de abajo: Un poco violenta es esta localidad de Zamora. Y es que en este territorio se libraron numerosas peleas entre moros y cristianos. Así que, por una vez, el nombre tiene lugar con lo que ahí ha ocurrido.

Tragacete: Hace muy poco que estuvimos en Tragacete y la verdad es que el nombre me hizo mucha gracias, jajaja. Es un pueblo que está muy cerca de Cuenca. ¿Qué te sugiere?

Torres de Cotillas: Me acabo de acordar de Torres de Cotillas, también en Murcia. La verdad es que los murcianos tenemos unos nombres jajaja

Cenicero: Y terminamos en La Rioja, allí se encuentra la localidad de Cenicero. Y es que durante mucho tiempo ahí se podían encontrar numerosas cenizas gracias a una explotación de carbón vegetal.

¿Qué te parece?

Bus verde para viajar por 5€ Europa

bus verde

Estoy realmente emocionada con esta noticia que acabo de encontrar en mi paseo por la web. ¿Sabías que en noviembre llega el bus verde? Es una línea de autobuses con la que puedes viajar low cost por Europa, vamos que por 5 euros puedes comprar un billete.

La línea se llama FlixBus y, aunque ya tienen la página en español, hasta el próximo mes no habrá líneas desde España así que habrá que esperar unos días, pero no te preocupes que te iré informando sobre todo.

Bus verde para viajar por 5€ Europa

Estas son algunas de las ventajas que tiene este autobús:

  • WiFi gratis,
  • Asiento garantizado
  • Cambios y reserva gratis
  • Puedes llevar hasta 3 piezas de equipaje
  • Hay enchufes para el móvil, portátil…
  • Y ofrecen aperitivos.

Pero lo mejor lo he dejado para el final: El precio ronda el 70% por debajo del mismo trayecto realizado en coche evitando un mayor contaminación.

bus verde

Ve preparando las maletas y eligiendo destino porque con estos precios viajamos todooos. Por ejemplo, un buen destino es Irlanda.

En Ayna amanece que no es poco

ayna

Si nos sigues a través de Facebook recordarás que hace un par de domingos estuve en Ayna. Fuimos a Hellín a pasar el fin de semana y Jose me comentó que sería muy bueno hacer una excursión hasta Ayna, el lugar en el que se rodaron una gran cantidad de escenas de la película «Amanece que no es poco» ¿La has visto? Es una peli española que ha tenido una gran repercusión, sobre todo el la localidad manchega puesto que han sabido «explotarla» muy bien como vas a ver más adelante.

Descubriendo Ayna

El pueblo es una maravilla porque se encuentra en la falda de una montaña que está pegada a un río y cuando llegas en coche tienes varios miradores para vislumbrar las maravillas de esta localidad. ¡Que no son pocas!

ayna

ayna

Sin saberlo, nuestra visita ha coincidido con un festival que hacen en honor a la película en la zona pero llegamos tarde para unirnos a los actos así que aprovechamos para recorrer las maravillas del entorno. Nos compramos uno bocatas en el mismo pueblo, que por cierto me pareció bastante cara una de las charcuterías en las que paramos, y nos fuimos hasta una zona preciosa que hay destinada para comer con bancos de madera.

ayna

Por el camino encontramos muchísimos árboles frutales así que cogimos algunas frutas salvajes que encontramos. Aquí puedes ver una cascada que hay en la zona más baja de Ayna pero que en esta época no llevaba demasiada agua.

ayna

¿Sabes lo que más me gusto? Justo cuando llegas al pueblo hay un mirador con una moto y un sidecar en el que te puedes subir para hacerte fotos.

ayna

¿Verdad que está chulo? ¿Has estado en Ayna? Si es así me encantaría que me contaras que te ha parecido. Y aquí te dejo el vídeo, muy cortito para que no te aburras, de nuestro paso por Ayna:

Y si decides pasar un fin de semana puedes aprovechar y leer este post que he realizado sobre qué es mejor un hotel o un apartamento. Y no olvides ser feliz.

Las mejores fiestas de Halloween

Las mejores fiestas de Halloween

Me gusta octubre porque me gusta mucho Halloween y,aunque tienes que esperar todo el mes para poder disfrutarlo sólo con la preparación del disfraz, con la elección del lugar… merece la pena. Así que si aún no sabes dónde están las mejores fiestas de Halloween no te preocupes porque las he resumido en este post para que no pierdas el tiempo buscando de un lado para otro.

Las mejores fiestas de Halloween

Port Aventura> Uno de los lugares más famosos por las fiestas tan terroríficas que organiza es Port Aventura. Y este año no podía ser menos así que puedes temblar de miedo gracias a La Selva del Miedo, que no es más que un gran pasaje del terror al aire libre ¿Te atreves a atravesarlo?

El parque Warner> Este parque de atracciones también es un buen lugar para celebrar esta noche aunque es más aconsejable si lo haces con niños.

Halloween Road> Es una carrera que transcurre por las calles de Valencia en la que te vas a encontrar brujas y zombies en La Marina Real.

Bailando tus huesos> Este festival se celebra en las Naves y es una celebración en tono de humor para los más miedosos.

Scream Halloween Festival> Monstruos y música se darán cita en la Ciudad de Las Artes y las Ciencias.

Casa de los horrores> Si vas a estar en Madrid no puedes perderte este espectáculo súper terrorífico….

Extraunción> Otro lugar en el que se organizan buenas fiestas durante la noche de los muertos es en Extremaunción. Si has estado alguna vez me encantaría que comentaras qué te ha parecido.

Ruta de fantasmas en Barcelona> Barcelona también ofrece una gran cantidad de actividades, una de ellas es la ruta de fantasmas… no apta para miedosoooooos.

Halloween en Ayna> Este fin de semana pasado estuvimos en Ayna, como ya te comenté en Facebook, así que vi que iban a realizar una fiesta muy atractiva para Halloween y la he incluido en esta lista.

Las mejores fiestas de Halloween

¿Qué otras fiestas conoces que se vayan a realizar durante esta festividad de origen irlandés y quieres compartir? Por cierto, a una buena fiesta debes ir con un gran disfraz. Aquí tienes algunos muy divertidos y originales para que seas el alma de la fiesta.

Descubriendo Granada, la ciudad embrujada

Granada es una de las ciudades españolas que más me gustan. Desde que tenía apenas los 18 años iba año tras año con tres amigas al comienzo del curso universitario. Hemos pasado ratos muy buenos y divertidos ahí así que si aún no has tenido el placer de visitar la que para mí, es una de las ciudades más espectaculares de España, te animo a que lo hagas. Además, ahora que entra el frío es una época estupenda para disfrutar al máximo de todos sus atractivos.

Descubriendo Granada, la ciudad embrujada

Resumir en un post lo que tiene Granada es complicado, y te lo digo de verdad, pero voy a intentar transmitirte lo que siento cuando comienzo a vislumbrar el cartel que me indica la salida hasta el centro de la ciudad: es un cosquilleo que me indica que llego a un lugar parecido a «casa». Y es que ahí te sientes tan acogido que siempre tienes ganas de volver.

granada

Dónde comer en Granada

Empezamos por la comida, será que es una de las cosas que más me gustan. Allí en Granada es muy típico comer de tapas, los bares suelen ponerte una tapa gratis cada vez que pides una bebida así que depende de dónde lo hagas puedes llegar a hincharte únicamente pagando las bebidas, eso sí, son un poco más caras que el resto. Por la Calle Elvira vas a encontrar varios lugares recomendados aunque hay una calle, la Navas, también muy típica que es estrecha y que tiene muchos buenos restaurantes.

Sin embargo, hay un restaurante libanés que me encanta y que suelo ir cuando voy a Granada, está muy cerca del centro, cerca de la Calle Elvira, que te recomiendo.

Y por supuesto, después de la comida hay que disfrutar de un buen té al estilo árabe en alguna de las teterías que hay dispuestas por la ciudad con un gran colorido y unos aromas increíbles. Mi favorito es el té pakistaní que lo hacen con un sabor que enamora, es parte del embrujo de la ciudad.

granada

granada

Qué visitar en Granada

En esta preciosa localidad repleta de historia tienes una gran oferta cultural pero, sin duda, la más atractiva es la Alhambra de Granada. ¡Qué maravilla!

granada

Eso sí, es recomendable que compres las entradas con suficiente antelación para no quedarte sin visitarlo. En el caso de que hayas podido comprar las entradas siempre tienes la opción de visitar los jardines que son una pasada.

Una de las veces que fuimos a Granada pudimos comprar unas entradas para visitar la Alhambra de noche y fue una sensación mágica, estar escuchando la música que llega desde el Sacromonte y que atraviesa el espacio para colarse en este monumento. ¡Te lo recomiendo!

Otro de los días alquilamos una bici eléctrica, fue mi primera vez con este tipo de bicis y me divertí de lo lindo al comprobar lo sencillo que era recorrer las empinadas calles de Granada, no en vano nos fuimos Jose y yo hasta un pueblecito que hay muy cerca en la bici y volvimos. Es una excursión muy divertida porque disfrutas de otra manera.

Como en muchas otras ciudades, existen tour gratuitos que te muestran el centro histórico de la ciudad así como sus historias y leyendas a cambio de una propina que quieras compartir al final del tour si has quedado contento. Free Tour Histórico es una de esas compañías.

Disfruta de algún espectáculo de Flamenco en las cuevas del Sacromonte que realizan los gitanos de la zona con ese arte que llevan en el alma.

granada

Y por supuesto, Sierra Nevada es uno de los lugares que debes visitar si te gusta esquiar. Vas a disfrutar como niño

Dónde dormir en Granada

Para dormir te voy a recomendar dos tipos de alojamiento bien distintos, si quieres estar en pleno corazón de Granada por un precio más que asequible te recomiendo Los Apartamentos Gloria, he estado varias veces ahí y la dueña te trata súper bien, eso sí, hay que reservar con bastante antelación porque está muy solicitado.

Y esta última vez nos quedamos a las afueras de la ciudad, en un hotel muy barato que se llama El Torreón, llegamos a pagar unos 30 euros los dos sin desayuno.

Espero que te haya servido por si quieres ir a visitar Granada y te animo a que lo hagas porque merece la pena. Eso sí, te advierto de que si vas una vez vas a querer volver porque es una ciudad que embruja y caerás rendido a su belleza.

Por cierto, si te ha gustado espero un comentario y si te apetece compartirlo con tus amigos me harás muy feliz. ¡Gracias por tu visita!