El recorrido que hace una maleta

recorrido que hace una maleta

Ya se han terminado las vacaciones para muchas personas y para otras acaban de comenzar, normalmente organizas muy bien el trayecto que vas a hacer, cuáles son los lugares que vas a visitar, dónde quieres descansar, reservas hotel… pero ¿te has preocupado alguna vez de saber cuál es el recorrido que hace una maleta?

El otro día hablando con mi madre sobre el viaje que estamos organizando para enero, estuvimos pensando el «maltrato» que sufren las pobres, así que suelo comprar maletas económicas por si se me rompen que no me duela demasiado. Pero he querido investigar sobre este tema y el resultado es… increíble.

El recorrido que hace una maleta

Lo primero que hay que decir es que depende muchísimo del aeropuerto en el que esté, no es lo mismo el de San Javier (Murcia) que el de Barcelona.

Hace un tiempo realizaron un vídeo muy explicativo sobre cuál es el recorrido de la maleta en un aeropuerto de Holanda. Te animo a que lo veas porque es impactante:

No sé si te ha pasado, pero si el aeropuerto es muy pequeño, como es el caso de Cartagena de Indias (Colombia) puedes ver a través de unas ventanas como sacan las maletas y las ponen directamente en las cintas. Bueno, al parecer lo han modernizado, en enero cuando vaya te cuento 😉

¿Qué te ha parecido el vídeo? ¿Verdad que merece la pena verlo?

recorrido que hace una maleta

Por cierto, ¿sabías que dependiendo del tipo de maleta que llevas se puede saber qué tipo de viajero eres? Aquí tienes toda la información por si te apetece descubrirlo.

 

Regreso al futuro en Valencia

regreso al futuro

Si me sigues a través de Facebook recordarás que el viernes publiqué una foto en uno de los pubs que más frecuentamos en Valencia. Cuando salimos, normalmente en la zona de Ruzafa, lo que buscamos son lugares «con encanto» para tomar algo con buena música, que se pueda hablar… ya sabes del tipo de locales que te digo. Pues hoy quiero presentarte uno de ello: Delorean. Seguro que el nombre te suena ¿verdad? Es el coche de regreso al futuro pero en Valencia.

Regreso al futuro en Valencia

Delorean es un pub que está ambientado en los 80, desde que estás entrando por la puerta y te invaden cientos de cómics hasta que te sientas es todo un espectáculo.

regreso al futuro

¿Pero sabes lo que más me gusta? La amabilidad y el trato familiar con el que te tratan, se que puede parecer lo típico que se dice, pero en este caso es cierto ¡Ah! Y no me han pagado para aparecer aquí jajaja

Lo conocí por casualidad, está muy cerca de casa así que un día paseando leí que hacían trivial colectivo, entré y pregunté la fecha y allí nos plantamos. ¡Lo recomiendo! Si conoces algún local en el que hagan trivial colectivo te animo a que vayas porque reír te ríes un buen rato ¡Y si ganas pues mucho mejor!

regreso al futuro

¿Qué te parece la decoración que han ido montando? Este verano se han ido de vacaciones y a la vuelta se han notado las mejoras ¿quién no recuerda al come cocos?

regreso al futuro

Música en directo, recitales de poesía, promociones y muy buena música ¿qué mas se puede pedir? Espero que te animes a visitar este local y que me cuentes tu experiencia, poco a poco iré mostrándote algunos de mis rincones favoritos en Valencia.

regreso al futuro

regreso al futuro

Y si quieres compartir los lugares que más te gustan de tu ciudad me encantaría y así poder visitarlos, ya sabes que me encanta ir de un lado para otro descubriendo… Y para terminar un selfie, como manda la regla 😉

Por cierto, antes de irte te invito a que descubras cómo se puede viajar sin pagar alojamiento. En este enlace tienes las claves.

regreso al futuro

Los 7 peores lugares del mundo para vivir

Si estás pensando en dar un aire nuevo a tu vida y cambiar de residencia toma nota de los peores lugares del mundo para vivir, es una clasificación basada en numerosos aspectos que harán tu vida mucho más complicada. Así que ojo con estas ciudades:

Los 7 peores lugares del mundo para vivir

Damasco, la capital de Siria: Esta ciudad ha obtenido el ranking a la peor ciudad del mundo para vivir debido a sus ataques ¡qué te voy a contar que no sepas ya por los medios de comunicación!

Los peores lugares del mundo para vivir

Puerto Moresby, en Papua Nueva Guinea: Esta lugar también está dentro de este ranking debido a la alta tasa de enfermos de SIDA que hay en el lugar, a las bandas criminales y al desempleo tan alto que existe.

Bujumbura, República de Burindi: ¿Sabías que Bujurmbura tiene el nivel más bajo del PIB, producto interior bruto, del mundo? Es uno de los más pobres del mundo. Y existe una gran corrupción.

Los peores lugares del mundo para vivir

Daca, capital de Bangladesh: Esta ciudad tiene 7 millones de personas  que viven entre un gran tráfico, contaminación y crimen. No es el lugar más indicado para que empieces tu nueva vida.

Lagos en Nigera: Esta es una de las peores ciudades para vivir según un estudio realizado por The Economist.

Níger: ¿Sabías que tan solo el 8% de las mujeres son alfabetas? Y tienen la tasa más alta del mundo en mortalidad infantil.

Karachi en Pakistán: Es la última ciudad que cierra este ranking con las ciudades menos recomendadas para vivir y empezar una nueva vida.

Los peores lugares del mundo para vivir

¿Conoces alguna otra ciudad que no recomiendes para vivir? En contraposición quiero mostrarte algunos de los lugares más bonitos del mundo. ¿Qué opinas?

Ya sabes que para no perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook ¡Nos vemos por las redes!

 

Los lugares más bonitos del mundo

La verdad es que muy complicado hacer una lista con los lugares más bonitos del mundo porque si lo piensas cada rincón, cada pueblo, cada ciudad… tiene ese «algo» que lo hace único. Pero bueno, puestos a elegir he decidido recomendarte estos lugares con muchísimo encanto y que puedes incluir en tu lista para visitarlos próximamente.

Los lugares más bonitos del mundo

El Machu Pichu: Ya hemos hablado de este tesoro de la humanidad, lo último que he escuchado es que van a cerrarlo durante unos años al público para preservarlo. Si es que al final… vamos dejando huella allá por donde pasamos. Si aún no has tenido oportunidad de verlo puedes disfrutar con este repor. Aquí entras en el enlace.

Descubre Cuzco y Machu Pichu

Caño Cristales: ¿Sabías que Caño Cristales está considerado como uno de los ríos más bonitos del mundo? Así que tenía que estar dentro de esta lista. Está situado en Colombia y los que lo han visto tienen la sensación de estar ante un río de cinco colores: amarillo, azul, negro, rojo y verde. Se le conoce como el arco iris que se derritió ¿No tienes ganas de ir?

lugares más bonitos del mundo

La barrera de Arrecifes de Belice: Esta barrera de Arrecifes es el segundo sistema de arrecife de coral más grande del mundo, solo superado por la Gran Barrera de Coral de Australia. Según informaciones que he estado leyendo, se calcula que comenzó a formarse hace unos 500 millones de años.

lugares más bonitos del mundo

El lago Rosa en Senegal: ¿Has escuchado hablar del lago Rosa? Está situado en Cabo Verde y está a tan solo 35 kilómetros de Dakar. Este lago tiene una superficie de 3 km2. El color rosa del agua es debido al alga Dunaliella salina que lo que hace es producir un pigmento rojo que absorbe la luz solar. Como curiosidad, la salinidad que hay en el lago Rosa hace que puedas flotar.

 

Valle de Lyth, Lake District en el Reino Unido: Este es el último lugar que incluyo en mi lista particular sobre los lugares más espectaculares del mundo y que deben ser visitados alguna vez en la vida. El valle del Lyth está en el condado de Cumbria y es considerado como uno de los parques nacionales del Reino Unido. ¿No te parece espectacular? Como curiosidad te diré que se encuentra la montaña más alta de Inglaterra.

lugares más bonitos del mundo

Parque Nacional Banff de Canadá: Este precioso lugar ya te lo recomendé en la selección de los 10 parques naturales más espectaculares del mundo. Si quieres conocer el resto puedes hacerlo en este enlace.

parques naturales

Aurora Boreal en Tromso: He decidido terminar esta selección con la Aurora Boreal. Realmente hay muchos lugares en los que contemplarla, pero uno de los más bonitos es Tromso en Noruega.

5 lugares que TIENES que visitar

¿Qué te parece esta selección? ¿Crees que debería incluir algún lugar más? Ya puedes ir programando tus próximas vacaciones porque cualquiera de estos lugares te a encantar. Si aún no nos sigues por Facebook puedes hacerlo ahora a través de este enlace ¡Nos vemos por las redes!

¿Se puede viajar sin pagar alojamiento?

viajar sin pagar alojamiento

Cada vez resulta más sencillo viajar y visitar cualquier ciudad sin tener que llevar un gran presupuesto. Si lo organizas bien puedes ahorrarte el alojamiento y el transporte puede ser muy barato entre ciudad y ciudad. Vamos a conocer algunas de las herramientas que te van a permitir viajar sin pagar alojamiento ¿Crees que no es posible?

¿Se puede viajar sin pagar alojamiento?

Ya te digo yo que la respuesta es sí. Cada vez son más las plataformas que te permiten dormir sin pagar ni un euro, gracias al trueque del intercambio de viviendas puedes hacerlo con total tranquilidad y seguridad.

Imagina que quieres hacer una escapada a Amsterdam y ves que el precio de los hoteles es bastante caro, pues entrando en algunas de las webs que ahora te comento, puedes hacerlo sin necesidad de pagar ni un solo euro.

  • De sofá en sofá: Esta es una modalidad que se ha extendido mucho en Europa, se trata de dormir en el sofá o en cama de alguien que no pide nada a cambio. Duermes en su casa por la cara. La web Courchsurfing, de ahí el nombre, es pionera en este servicio. Si tienes un sofá en casa o una cama puedes poner un anuncio para que quien quiera duerma en él y se ahorre el alojamiento.

https://www.facebook.com/losviajesdetendencias

  • El truque: Nightswapping es una página web que ayuda a realizar el trueque entre personas particulares. Aquí de lo que se trata es de que por cada noche que tú hospedas a alguien vas ganando noches gratis en otros lugares del mundo. Es el trueque al más puro estilo.
  • Alojamiento a cargo de una tarea: ¿Qué te parece dormir gratis en una cama a cambio de sacar al perro a pasear o de regar las plantas o cuidar el césped? Pues deja de soñar porque ya puedes hacerlo gracias a House Sitting. En Estados Unidos esta modalidad de alojamiento gratis está bastante extendida.
  • Alojamiento para blogguers: Sí, como lo lees, hay una web, ExtraBedIn, que ha sido creada por blogueros indios y te dan alojamiento a cambio de las condiciones pactadas. Si no son demasiadas elevadas… puede ser una solución para ahorrarte unos euros.

viajar sin pagar alojamiento

¿Qué te parece esta forma de viajar sin pagar alojamiento? ¿Conoces otras fórmulas que quieras compartir con la comunidad de Los viajes de Tendencias? Si es así, deja tu comentario debajo y lo puedo incluir en este artículo para que pueda ayudar a quien así lo necesite.

Ya sabes que si no quieres perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook ¡Nos vemos por las redes!

¿Descubrimos Bolbaite y Navarrés?

bolbaite

Nos encanta explorar nuevos rincones y descubrir lugares con encanto, como aún no hemos tenido vacaciones, serán en enero, pues lo que hacemos es aprovechar para visitar pequeños pueblos que están cerca de Valencia. Así que quiero compartir contigo nuestra excursión a Bolbaite. Te adelanto que el sabor de este pueblo ha sido agridulce. Ahora te cuento los motivos.

¿Descubrimos Bolbaite y Navarrés?

Nos levantamos muy temprano para salir pronto y aprovechar al máximo nuestro día en Bolbaite. Desde Valencia cogimos dirección hasta Anna y a muy pocos kilómetros, no sin antes preguntar, llegamos hasta las piscinas naturales y al Gorgo.

Mi primer enfado lo obtuve al descubrir que tenía que pagar dos euros para entrar a ver la cascada o bañarme en las piscinas naturales.

bolbaite

[Tweet «Sé que algunos lo defendéis, pero en mi cabeza no entra el pagar ¿quién es dueño del río, del agua…?»]

El caso es que ya que estábamos decidimos pagar los 4 euros e intentar disfrutar al máximo y eso es lo que hicimos. El lugar es muy bonito pero es bastante pequeño para todas las personas que estábamos ahí, supongo que por eso de ser el último domingo de agosto y que hacía un calor exagerado…

bolbaite

Para comer nos llevamos unos sándwiches y en ese mismo lugar comimos. La pena fue que al llegar a la parte del Gorgo estaba completamente vacío, sin rastro de agua, por lo que no pudimos disfrutar de las maravillas de las estalactitas que se supone que hay en el interior de la cueva.

bolbaite

 

bolbaite

¿Qué te parecen las imágenes que te estoy mostrando? ¿Verdad que el lugar es precioso?

La impresionante presa de Navarrés

Después de comer seguimos recorriendo la geografía valenciana y paramos en un pueblecito que estaba muy cerca de Bolbaite, Navarrés.

Allí alucinamos con la inmensidad de la presa y la belleza de las construcciones humanas que se fusionan con la naturaleza.

La presa lo que hace es recoger el agua que proviene del río Escalona, el afluente del Júcar y ahí confluyen las aguas del Río Grande, del río Fraile y el Ludey. Si te apetece ampliar información sobre la presa puedes hacerlo en este enlace.

navarrés

 

¿Verdad que impresiona la foto que ha realizado Jose?

Quitando la parte de pagar para entrar a un entorno natural, por lo demás es una excursión que te recomiendo para pasar un día muy divertido.

Por cierto, vimos  en Bolbaite colgadas unas hojas que no sabíamos de qué serían y Jose se puso a buscar en Internet hasta que descubrió que son hojas de tabaco. Sí, si como lo lees, allí se cultiva tabaco así que si cuando vayas descubres muchísimas hojas secando en garajes ya sabes lo que significa.

Uno de los lugares que más me ha impactado ha sido El Salto de la Novia, aquí te dejo la información y fotos de este bellísimo, y me quedo corta, lugar.

Por cierto, para no perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook. ¡Nos vemos por las redes!