Las 10 compañías aéreas low cost más seguras

Las 10 compañías aéreas low cost más seguras

Viajar low cost no significa que expongas con más frecuencia que el resto de pasajeros. De eso nada, te lo dice una habitual de las compañías low cost.

Así que quiero mostrarte cuáles son las 10 compañías aéreas low cost más seguras según un estudio que ha realizado Airline Ratings.

Las 10 compañías aéreas low cost más seguras

  • Aer Lingus: He viajado con esta compañía a Irlanda y tengo que decir que es muy cómoda. Según este informa, la aerolínea no ha tenido ningún accidente desde los años 60. ¡Dato importante y tranquilizador!
  • JetBlue: Esta compañía suele operar en América y, por lo que he leído, tampoco ha tenido accidentes mortales.
  • Jetstar: La low cost de Qantas con base en Melbourne (Australia) es otra de las que encabeza este ranking.
  • Thomas Cook: Es una de las aerolíneas que más vuelos realiza durante las vacaciones, vuelos charter y está entre las más seguras.
  • Tui Fly: El expediente de esta empresa alemana es intachable.
  • Westjet: Opera habitualmente en Canadá, su país de origen.
  • Flybe: Desde 1979 está operando Flybe con base en Inglaterra.
  • HK Express: Desde 2004 opera como una aerolínea regional China, aunque no adoptó la categoría de low cost hasta 2011.
  • Volaris: Desde México nos llega la aerolínea Volaris. Es la más joven, opera desde 2005 y ya está considerada como una de las más seguras.
  • Virgin America: La aerolínea fundada por Richard Branson ha sido adquirida por Alaska Airlines. El nuevo propietario espera mantener la seguridad de los vuelos.

Las 10 compañías aéreas low cost más seguras

Pues estas son las 10 aerolíneas más seguras del mundo. Realmente el avión es un medio de transporte seguro pero saber esto reconforta ;=)

Si estás pensando en viajar, te dejo un post que he escrito sobre cómo ahorrar comprando el billete de avión. Y te dejo un plan muy chulo si te gusta el Circo del Sol.

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartirlo, así me ayudarás a que llegue a más personas. ¡Gracias por estar ahí!

El Circo del Sol y Spa en Caldea

El Circo del Sol y Spa en Caldea

Espera porque aún estoy alucinando con esta súper oferta que he encontrado en mi paseo por la web. Resulta que por 45 euros tienes acceso al espectáculo del Cirque du Soleil  y a un circuito termal en Caldea.

Te cuento ahora mismo todos los detalles:

El Circo del Sol y Spa en Caldea

El Circo del Sol y Spa en Caldea

Por lo que he leído, el circuito termal de 3 horas incluye:

  • Lagunas termales exterior e interior
  • Jacuzzis
  • Baños indo-romanos
  • Fitness termal
  • Baño islandés
  • Baño sirocco
  • Aquamasaje
  • Saunas
  • Baño turco
  • Relajación por luz de Wood
  • Tazas de hidromasaje

Y una vez que has llegado al extremo de la relajación es el momento de pasarlo estupendamente con el espectáculo del Cirque du Soleil en una butaca ¡déjate atrapar por su magia!

Escalada: Visión

El Circo del Sol y Spa en Caldea

Conocerás un mundo imaginario, surreal y futurista un mundo imaginario, surreal y futurista, de la mano de un niño y su hermana pequeña, cuyo vínculo sentimental es aparentemente inalterable.Los protagonistas de esta edición serán transportados al futuro, una nueva dimensión entre la realidad y la ficción. Los dos hermanos se verán enfrentados a su propia separación en un universo totalmente desconocido. Un viaje que cada uno deberá realizar por sí mismo superando los desafíos de su propia realidad. Solo su instinto y su fuerte vínculo fraternal serán la clave para volverse a encontrar.

Así que date prisa y reserva tu entrada con derecho a una butaca en el espectáculo del Circo del Sol y a un día relajante en Caldea.

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartirlo, así me ayudarás a que llegue a más personas. ¡Gracias por estar ahí!

 

Guía para ir de vacaciones a Sri Lanka

Guía para ir de vacaciones a Sri Lanka

Sri Lanka es un lugar paradisíaco. Playas con encanto, gente que te ayuda en todo lo que puede, elefantes, precios asequibles y una saludable y deliciosa comida. Así es este lugar del que hoy te contamos lo que no debes perderte.

Recuerdo que cuando estuve en Bali conocimos a un señor mayor que venía de Sri Lanka, hacía muy poco del tsunami y lo había perdido todo. Él iba cantando con una guitarra canciones españolas sin saber su traducción jajaja Recuero que cantó la de «Bésame, bésame mucho…» y cuando le tradujimos el hombre se reía. Creo que es una muestra del poder de supervivencia de los nativos de Sri Lanka.

Si estás pensando en pasar tus próximas vacaciones en este lugar, te conviene anotar en tu agenda estos lugares para crear tu itinerario a partir de ellos.

Guía para ir de vacaciones a Sri Lanka

¿Sabás que Sri Lanka tiene 8 lugares declarados Patrimonio Mundial por la Unesco? Y es que su más de 2000 años de cultura esconden tesoros únicos e inolvidables. Además, como las distancias son relativamente cortas te vas a poder mover sin perder demasiado tiempo en el camino. Y sin encontrarte multitud de turistas con la cámara en mano para inmortalizar su visita.

La gastronomía de Sri Lanka

El plato tradicional es el arroz con curry. Como es habitual por estos países, el arroz abunda pero acompañado de sambol, que es coco rallado y pimienta. También vas a encontrar chutneys, que son mermeladas de frutas con especias así como tortas. Si estás en la zona de la costa aprovecha para comer pescado y marisco fresco. Y en todos los lugares tienes la suerte de degustar una gran cantidad de frutas tropicales a muy buen precio: fruta de la pasión, coco, piña, guayaba… Y no olvides probar el biriyani que es arroz con cordero o pollo.

En cuanto a la bebida más tradicional es el té con o sin leche pero con mucha azúcar.

La religión y tradiciones

Sri Lanka es un país budista e hinduista. Por lo que en el país la gente es muy tolerante y tranquila, hecho que contrasta con nuestra forma de ser jajaja que somos, por lo general, más nerviosos. Así que intenta llevar su ritmo para disfrutar de las vacaciones. Y cuando entres a un tempo deberás llevar tapados los hombres y las rodillas, quitarte el gorro o sombrero y entrar sin zapatos. ¡Ah! y tampoco está bien visto que hagas fotos a Buda.

Cuándo ir a Sri Lanka

La mejor época para visitar este país es abril, septiembre, octubre y noviembre. Si vas en Abril vas a coincidir con la celebración del Año Nuevo. Durante este época tienes la facilidad de moverte de una ciudad a otra sin tener problemas para reservar alojamiento.

Sin embargo, de mayo a agosto son los meses con los precios más bajos. Pero te puedes encontrar con el monzón Yala que deja lluvia en la zona de la costa sur y oeste. En el norte y el este el clima es mejor.

Qué hacer en Sri Lanka

Vas a descubrir una gran cantidad de templos, palacios y budas. Por ejemplo, es imprescindible conocer la estatua de Buda en Aukana o en el Gal Vihara en Polonnaruwa. Son Budas que estás tallados en roca e impresionan.

Tanto la ciudad de Anuradhapura como Polonnaruwa están declaradas Patrimonio de la Unesco. Hay muy poca distancia entre ellas así que podrías aprovechar para visitarlas en bicicleta. Además, verás muchísimos puestos callejeros con cocos, que te servirán para reponer fuerzas.

Guía para ir de vacaciones a Sri Lanka

Otra opción es recorrer el país en tren. El paisaje es espectacular: palmeras, arrozales, plantaciones de té… tendrás la sensación de haber retrocedido un siglo, como mínimo. Según he leído, los trayectos están considerados como los más bonitos del mundo.

Otra actividad que te va a encantar es subir hasta la Roca del León. Ahí vas a disfrutar de una de las mejores vistas de la isla. Cuenta la leyenda, que la locura de un príncipe allá por el siglo V convirtió a esta montaña en su fortaleza ante la invasión del hermano. Asegúrate de llevar abundante agua.

Los parques naturales son abundantes y maravillosos, te recomiendo el parque Yala y Minneriya. Puedes contratar una excursión en Jeep y disfrutar de la visita de elefantes, aves, búfalos, leopardos y, con suerte, del oso negro.

Las aguas de Mirissa son una pasada para ver delfines o ballenas así como tortugas gigantes que llegan hasta la playa de Rekawa a dejar sus huevos.

Vas a alucinar con las cuevas de Dambulla, también declaradas Patrimonio por la Unesco en 1991. Tendrás que subir al templo a través de unas escaleras repletas de monos. Hay 5 cuevas que derrochan belleza y espiritualidad. El mejor momento del día para conocerlas es a primera o a última hora del día.

Si necesitas un poco de fresco te recomiendo que vayas a visitar la ciudad de Nuwara ¡la temperatura baja hasta los 14º! Ahí te espera una arquitectura completamente diferente: es una ciudad propia de la antigua Inglaterra. No te vayas sin visitar una fábrica de té, la entrada a Macwoods Labookelie es gratis.

La moneda

La rupia (LKR) es la moneda oficial. En el momento de escribir este post el cambio es el siguiente:
1,00 EUR = 163,506 LKR

Guía para ir de vacaciones a Sri Lanka

Recomendaciones sanitarias

Olvídate de beber agua del grifo porque te puede sentar mal y provocar una diarrea que fastidie tus vacaciones. Fíjate que en la botella aparezca SLSI, esto quiere decir que ese agua ha sido analizada, casi todas lo llevan inscrito.

Procura lleva contratado un seguro de viaje por lo que pueda pasar.

El Centro de Control de Enfermedades de EE UU recomienda las siguientes vacunas para los viajeros que visiten Sri Lanka (además de estar al día con la del sarampión, las paperas y la rubéola).

  • Difteria adulta y tétanos Dosis única si no se ha recibido en los últimos 10 años.
  • Hepatitis A Proporciona una protección de casi el 100% durante un año.
  • Hepatitis B Ya considerada rutinaria entre los viajeros.
  • Encefalitis japonesa Recomendada para viajes a zonas rurales, actividades al aire libre o estancias de más de 30 días.
  • Polio En los últimos años no se han registrado casos en Sri Lanka, pero hay que suponer que sigue presente.
  • Rabia Tres inyecciones en total. Un recordatorio un año más tarde proporciona 10 años de protección.
  • Tifus Recomendada para todos los viajeros a Sri Lanka, aunque solo se visiten zonas urbanas.
  • Varicela Si no se ha pasado la enfermedad, consúltese la conveniencia de la vacuna con el médico.

Aunque lo mejor es que consultes con tu médico de cabecera por si hubiera alguna que no está incluida.

Dónde dormir en Sri Lanka

Los hoteles son bastante asequibles para nosotros. Una de las webs que suelo utilizar, por el tema del precio, es HOTELS.

He recogido algunos ejemplos porque te pueden interesar:

Guía para conocer Sri Lanka

Guía para conocer Sri Lanka

Guía para conocer Sri Lanka

Cómo llegar a Sri Lanka

Desde España puedes llegar a través del avión, es la opción más rápida.

Suelo buscar las mejores opciones con:

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartirlo, así me ayudarás a que llegue a más personas. ¡Gracias por estar ahí!

Planes molones para hacer en Madrid ¡Y con descuento!

Planes molones para hacer en Madrid

Madrid es una ciudad especial, a mi me tiene enamorada. Cada vez que voy lo paso genial y siempre encuentro actividades divertidas para hacer y pasar unos días perfectos.

Así que he decidido hacer una recopilación con planes molones para hacer en Madrid, pero es que, además, he buscado que tengan descuento ¡Así mucho mejor! Vamos con ellos.

Planes molones para hacer en Madrid

Descenso de barrancos: En la parte del barranco de Somosierra puedes disfrutar de un día de aventura. Vas a poder hacer descenso de barrancos y después rápeles sobre cascadas de agua. Sin olvidar los saltos y los toboganes con los que vas a flipar. La ruta es fácil así que si nunca te has atrevido ya va llegando el momento de hacerlo….

Planes molones para hacer en Madrid

Bautismo de buceo: Esta es otra actividad que debes probar. Por lo que he leído, te cuesta 15 euros el bautismo e incluye:

  • Teoría sobre nociones básicas (50 minutos)
  • Práctica de inmersión en piscina junto a un instructor profesional (40 minutos)
  • Todo el equipo y material necesario
  • Seguro durante la actividad
  • Fotos de recuerdo

Planes molones para hacer en Madrid

Los secretos del Museo de Ciencias Naturales: Esta actividad es solo para mayores de 18 años y está chulísima. se trata de disfrutar de una visita exclusiva al museo durante la noche en la que se va a hacer especial énfasis en la cultura, la ciencia y la gastronomía.

Planes molones para hacer en Madrid

La noche de los espíritus: ¡Esta actividad me encanta! Se trata de una visita  guiada y nocturna donde recibirás las voces del más allá. A través de los móviles podrás escuchar psicofonías históricas grabadas en diferentes puntos de la capital. Además, la ruta se apoya con archivos gráficos que te ayudarán a conocer las verdades y mentiras del Madrid oculto.

Cata de vino maridada, ¡con ron y chocolate!: Si hay chocolate no puede faltar en mi blog jajaja Se trata de una cata de vino con ron y chocolate con un descuento del 50% ¡Una pasada!

Espero que te animes a hacer alguno de estos planes molones que he recogido. Esto es solo una pequeña píldora de todo lo que te espera en la capital.

Planes molones para hacer en Madrid

Además, te dejo algunos posts que te pueden interesar:

  1. Los 5 mejores lugares de Madrid para tomar una tarta
  2. 6 bares de Madrid para ir con perros
  3. Qué ver en Madrid en dos días

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartirlo, así me ayudarás a que llegue a más personas. ¡Gracias por estar ahí!

Ideas para decorar la casa con maletas

Hace un tiempo compartí el post «Decora la casa con tus viajes» así que hoy me he animado a compartir algunas ideas que puedes hacer en casa para darles un nuevo uso a las maletas viejas que tienes y te da pena tirar a la basura.

Ideas para decorar la casa con maletas

Haz una mesilla de noche con algunas de las maletas que tienes en casa. También puedes comprarlas en tiendas vintage porque están muy bien de precio. Las limpia y ya tienes una mesilla personalizada y única.

Ideas para decorar la casa con maletas

Puedes pintar la maleta de blanco y personalizarla con tu nombre. Esta es ideal para crear una mesa auxiliar en alguna parte de la casa.

Ideas para decorar la casa con maletas

Otra idea muy molona, es construir un pequeño asiento utilizando la maleta. Ponle unos cojines y unas patas y mira qué bonito y con cuanta personalidad te va a quedar el sillón.

Ideas para decorar la casa con maletas

También puedes crear un huerto urbano con ayuda de una vieja maleta. Fíjate que bonito queda. Esta es una de las ideas que más me han gustado.

Ideas para decorar la casa con maletas

También puedes crear una cama para tu mascota. Tiene pinta de estar en la gloria 😉

Ideas para decorar la casa con maletas

O unas literas para tus gemelos ¡Qué monería!

Ideas para decorar la casa con maletas

Haz un botellero de pared con una maleta vintage. Tienes el lugar perfecto para colocar tus botellas tanto grandes como pequeñas. Y puedes organizar un compartimento extra para las copas.

Ideas para decorar la casa con maletas

También puedes crear estantes muy divertidos cortando las maletas. Son estantes muy originales y así siempre podrás ver las maletas y las historias que llevan detrás.

Ideas para decorar la casa con maletas

Espero que te hayan gustado las ideas que he recopilado. Y si se te ocurre alguna más, puedes dejar un comentario debajo de este post.

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartirlo, así me ayudarás a que llegue a más personas. ¡Gracias por estar ahí!

Fuente Imágenes: La Bioguía 

Guía completa para visitar Roma

Roma ¡qué ciudad tan bonita! Esas calles que tiene, esos helados tan ricos, esos monumentos, las fuentes tan impresionantes…

Hace ya algunos años que conocí Roma, que tuve la suerte de probar un tiramisú casero, el más rico que he probado nunca, de brinda con un chupito de limoncello…

Así que si estás pensando en ir unos días de tus próximas vacaciones a este bonito lugar, te vendrá bien esta recopilación con 10 actividades gratis con las que comenzamos esta guía completa para visitar Roma.

Guía completa para visitar Roma

Guía completa para visitar Roma

Tirar una moneda en la Fontana de Trevi: No sé si se cumple o no pero si vas a Roma es parada obligada en la Fontana de Trevi. Es una de las fuentes más bonitas de la ciudad, al menos para mi. Y la tradición manda que debes pedir un deseo y tirar una moneda. Además, dice la ciudad que quien tira una moneda en la fuente, vuelve a la ciudad.

Una foto en la Plaza de España: La Plaza de España es muy famosa gracias a las grandes escaleras que la conforman. Y es que es un punto de encuentro y un lugar en el que verás mucha gente gua.

Piazza Navona: Hay que decir que Roma en sí, es un museo pero al aire libre. Y un buen ejemplo de ello es la Piazza Pavona. Cuando entres te vas a encontrar 3 fuentes de estilo barroca. Quizás la más importante es la que realizó Bernini. La vas a reconocer porque tiene 4 esculturas que rebosa agua y que representan a los ríos Danubio, Plata, Nilo y al Ganges. La plaza en sí es un entorno mágico y bohemio.

El Coliseo: La entrada al Coliseo no es gratis, creo recordar que te cuesta 13,50 euros  para dos días. Pero puedes acercarte hasta las inmediaciones y contemplarla. Puedes tocarla, hacerte millones de fotos con ella y todo eso gratis porque la parte exterior está situada en una plaza al aire libre.

Guía completa para visitar Roma

Meter la mano en la Boca de la Verdad: Nosotras lo hicimos y la consiguiente foto también jajaja Es una escultura que está situada en Santa María in Cosmedin. Según cuenta la leyenda, si dices una mentira mientras introduces la mano en la estatua… te quedas sin ella. ¡Haz la prueba!

Visita al Panteón: El Panteón está considerado como el templo con más antigüedad de Roma. La visita es imponente y dentro puedes visitar las tumbas de los Reyes de Italia y la de Raffaello Sanzio.

Paseo por el mercado de Campo dei Fiori: Si te gusta disfrutar del bullicio de los mercados, te animo a que vayas hasta el Campo dei Fiori de lunes a sábado. Visitarlo es gratis, ahora piques y te lleves pasta fresca… eso es cosa tuya 😉 Por cierto, según cuenta la historia que es el lugar en el que acabaron con Giordano Bruno, el matemático que propuso que el sol era una estrella en nuestro universo.

Colina Pincio: En Roma hay 7 colinas y, esta es una de ellas. Aprovecha si ha salido un día soleado para pasear por este jardín que esconde verdaderas obras de arte: fuentes, esculturas y una panorámica impresionante de Roma.

Conoce el Teatro di Marcello: Es uno de los teatros más antiguos de Roma y seguramente te recuerde al Coliseo. Si vas en verano, puede que tengas la suerte de coincidir con alguno de los conciertos que suelen realizarse.

Ve hasta el Vaticano: Y ya que estás en Roma, acércate hasta el Vaticano, pasea por la plaza en la que miles de católicos se concentran para escuchar las palabras del Papa. Es impresionante y visitar la Capilla Sixtina aún más.

Guía completa para visitar Roma

Qué comer en Roma

La comida italiana es muy rica, así que s difícil hacer una pequeña selección pero he me atrevido con esto:

Los antipasti: Cuando leas esto, se están refiriendo a los entremeses. Los más típicos son:

  • Las bruschettas
  • Embutidos variados
  • Ensaladas
  • Mozarella de búfala
  • Pan tostado con ajo, tomate y albahaca

Platos principales:

  • Pizzas de todo tipo
  • Risotto en sus múltiples variedades
  • Sopa
  • Spaghetti a la carbonara que llevan huevo, bacon, queso grana y pimienta negra

Postre:

  • Tiramisú
  • Un rico helado italiano
  • Y para terminar un chupito de limoncello

Dónde comer en Roma

Comer en Roma es una delicia, pero como suele ocurrir, hay sitios mucho más ricos que otros. Así que he seleccionado algunos que te puedes anotar. Los que he elegido son bares y restaurantes baratos, para los que no quieren dejarse una fortuna comiendo.

  • Carlo Menta: Está en plena zona del Trastevere. La comida es buena y puedes pedir unmenú por 10 euros, por la noche sube hasta 13 euros. Se encuentra en la Via della Lungarina, 101.
  • Pizzería Da Baffetto: Según he leído, está considerada como una de las mejores de Roma. Es un espacio pequeño pero muy concurrido.
  • Pizzería Montecarlo: Es otra pizzería que ofrece calidad y precio bastante aceptable. Via Del Governo Vecchio 114
  • Pasta Imperiale: Es un lugar que tienes que visitar si te gusta la pasta casera. Eliges la pasta y la salsa que te apetece. Y el precio ronda sobre los 5 euros.  Via Dei Coronari 160

Guía completa para visitar Roma

Vuelos baratos a Roma

La verdad es que desde España, tienes muchos vuelos baratos hasta Roma.

He encontrado algunas ofertas que pueden interesarte, pero lo mejor es que entres en cada uno de los buscadores y que compares. Te dejo los que suelo consultar yo misma.

Dónde dormir en Roma

Hay muchísimos hoteles en Roma, buenos y muy malos. Cuando estuve con mis amigas, tuvimos una mala experiencia con el hostel escogido y nos cambiamos a un hotel. Así que es importante leer opiniones del hotel que vayas a reservar.

Te dejo varios buscadores que te pueden interesar por precios:

Y no olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias