7 rutas para los más aventureros

Los que disfrutamos con la aventura buscamos nuevas rutas y caminos por descubrir. He decidido recopilar las 7 rutas para los más aventureros. Son lugares aptos para los «no miedosos» y aquellas personas que quieran disfrutar de unas vacaciones diferentes. Ya me imaginaba que eras tú… ¡Pues vamos a ello!

7 rutas para los más aventureros

7 rutas para los más aventureros

  • La Ruta del Cares es una ruta chulísima. Está en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa. Hace unos años Jose y yo decidimos hacerla y lo pasamos genial a la vez que sufrimos lo nuestro. Sobre todo a la vuelta porque cuando llegamos no había bus para volver… un lío jajaja pero con final feliz. Lo que hicimos fue volver por donde habíamos venido. Como era agosto por la tarde no hubo ningún problema porque anochecía muy tarde. Tengo que decir, que haciendo esta ruta he visto a familias con los peques a cuestas. Todo es cuestión de querer. Dificultad media-baja
  • El Caminito del Rey. Esta ruta está situada en Málaga y ha sido abierta recientemente después de la restauración sufrida. Es impactante, sobre todo por la flora y la fauna que vas a encontrar. Y… por el salón de 700 metros de profundidad. Dificultad baja.
  • Foz de Lumbier. En Navarra, está este cañón espectacular. Si tienes oportunidad estas vacaciones de ir hasta ahí, seguro que disfrutas de una jornada inolvidable. Tiene paredes que se llegan a elevar hasta los 130 m de altura. Y mira hacia arriba, bueno con cuidado, porque puedes encontrar algún buitre leonado. Por cierto, tendrás que encender la lintera en un par de ocasiones porque te vas a encontrar dos túneles en los que antes circulaban trenes de que transportaban la madera.

7 rutas para los más aventureros

  • En Burgos también tienes una ruta recomendada: La Yecla. La distancia es de 600 metros, unos 45 minutos de ida y vuelta y con una dificultad baja. Es una ruta recomendada por los puentes, las pasarelas, las cascadas, las pozas… Te lo estoy poniendo difícil para escoger ¡Lo sé!
  • Y seguimos con una ruta de dificultad baja. Se trata de Montrebei en Lleida. En el año 2005 ha sido declarado como refugio de la fauna salvaje. Es el único cañón de Cataluña con muy poco tráfico. Las vistas son espectaculares gracias a un camino que ha sido excavado en la propia roca. Son unas 4 horas entre la ida y la vuelta.
  • Las Buitreras en Málaga, también conocida como la Catedral de los Barrancos de Andalucía. Es una ruta de dificultad media perfecta para practicar deportes de aventura. Se abre al público desde el 15 de julio hasta el 15 de diciembre. Por cierto, en 2003 ha sido declarada Monumento Natural. Puedes hacer una ruta en pie de unas 5 horas de duración entre la ida y la vuelta.
  • Y por último, no podía faltar el Cañón de Añisclo en Huesca. Es uno de los lugares más impresionantes del Pirineo Aragonés. La ruta más famosa es la Ripareta y tiene una dificultad media. Puedes tardar entre 6 y 7 horas hasta llegar de nuevo al punto de partida. Este cañón se encuentra en el Monte Perdido y cuenta con una vista de árboles y plantas inolvidables.

7 rutas para los más aventureros

Espero que te animes a hacer alguna de estas rutas en verano. Y si es así, espero que compartas tus fotos 😉

Por cierto, te dejo un post con los 5 secretos que debes saber sobre los aviones.

Puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Los 5 secretos que debes conocer sobre los vuelos

Se habla mucho sobre la comida del avión, sobre las azafatas y su comportamiento durante las turbulencias… pero ¿cuánto hay de verdad en esto? Resulta que el periodista William McCoy ha realizado una investigación sobre todo lo que se «esconde» en la cabina del avión mientras vamos sentados plácidamente en nuestro asiento. Me ha parecido interesante así que lo comparto.

ahorrar comprando un billete de avión

Los 5 secretos que debes conocer sobre los vuelos

  • El agua que se utiliza en el avión no es muy saludable que digamos, el periodista canadiense se refiere al agua que se utiliza para tomar un té o un café. Suele ser agua extraída de un tanque, el cuál no suele limpiarse con demasiada frecuencia :O ¡Y yo que siempre pido un té mientras voy en el avión!
  • Seguro que alguna vez has mirado a las azafatas en el momento de sufrir turbulencias en el avión. Ellas suelen estar tranquilas y así lo transmiten al resto de pasajeros. A partir de ahora, ya no será lo mismo. Pues atent@:

«Tenemos que proceder como si después del accidente fueran a quedar muchos sobrevivientes. Lo último que hay que hacer es entrar en pánico. Nuestro trabajo es lograr que pueda salir viva la mayor cantidad de gente posible», explicó Kimberly DiMatteo, una azafata de British Airlines.

  • La comida de los aviones siempre es motivo de polémica. La comida de la tripulación tiene mejor calidad que la que nos sirven a nosotros. Tienen un carrito especial con pan, fruta, postres, bebidas frías…
  • ¿Y qué me dices de la almohada que utilizas para dormir? Cuando entras en el avión, sobre todo si son vuelos de bastantes horas, tienes en el asiento una manta y una almohada.

«La reutilización de ese material es algo mucho más común de lo que se cree. Incluso, algunas ni se perfuman. Se las dobla, se las vuelve a envolver y ya quedan listas para un próximo vuelo», reveló el periodista McCoy.

  • Los baños de los pasajeros también se han puesto en entredicho. Los tripulantes no suelen usar los baños de los pasajeros, solo si la situación es muy extrema, porque la higiene no brilla precisamente.

¿Cómo te has quedado? Aún estoy con la boca abierta. Es lo mismo que me pasó al escribir el post de los secretos mejor guardados de los hoteles. Eso de que la ignorancia da la felicidad es cierto jajaja

Puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Fuente: Infobae

Las carreras con las que vas a viajar y ganar dinero

Ahora estamos en plena época de Selectividad lo que quiere decir que muchos chicos y chicas están pendientes de la nota de corte para entrar en una carrera u otra. Por experiencia, me gustaría decirte que estudies lo que el corazón te pide. En mi caso, he estudiado periodismo y han sido unos años muy felices. Además, ahora me permite trabajar desde cualquier lugar. Tan solo necesito un ordenador y conexión a Internet. ¡Tú también puedes conseguirlo!

Las carreras con las que vas a viajar y ganar dinero

Si tienes un espíritu libre y amas la aventura y viajar puedes escoger algunas de estas carreras universitarias que te van a permiir viajar y trabajar al mismo tiempo.

Las carreras con las que vas a viajar y ganar dinero

Son carreras que te van a ayudar a vivir de tu trabajo y recorrer el mundo. ¿No te atrae? Seguro que sí.

Puedes solicitar información > AQUÍ

Por lo que he leído hay que rellenar los siguientes datos:

  1. Nombre
  2. Apellidos
  3. Email
  4. Teléfono

Y ahora comienza una nueva etapa de tu vida.

Oficina de Cooperación Universitaria (OCU)  Otra forma de estudiar mientras viajas te la ofrece la OCU, Oficina de Cooperación Universitaria. Tienes sede en Madrid, Barcelona, Bogotá y en Quito.

Las carreras con las que vas a viajar y ganar dinero

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Museos para los más pequeños en Madrid

En seguida llegan las vacaciones de verano para los peques y una buena alternativa es ir de museos. Hay museos de todo tipo: desde el ferrocarril, de los bomberos, de arte… Así que he decidido hacer un recopilatorio con los museos  para los más pequeños en Madrid.

Son museos que están pensados, sobre todo, para ellos. Para que aprenden mientras se divierten.

Museos para los más pequeños en Madrid

  • Casa Museo del Ratoncito Pérez: Seguro que a los niños les hace mucha ilusión conocer la casa del Ratoncito Pérez. Y saber dónde almacena los dientes que intercambia por regalitos.

Museos para los más pequeños en Madrid

  • Museo de los Bomberos: ¡WOW! Imagínate la cara de fascinación de los más pequeños de la casa al descubrir los camiones de bomberos.
  • El museo de cera: Otro de los museos que te recomiendo, es el museo de cera. Lo he visitado en más de una ocasión y es ideal tanto para niños como para adultos.

Museos para los más pequeños en Madrid

  • Museo del Ferrocarril: ¡Viajeros al tren! Esta es una buena excursión para ir a pasar un día. Seguro que vais a aprender mucho sobre la historia de este transporte.
  • El museo del Robot: Es un viaje por el pasado, el presente y el futuro de los robots. ¡Una pasada!
  • Planetario de Madrid: Otra excursión con la que vais a pasar un día muy entretenido, es al planetario de Madrid. Es impresionante porque en la cúpula se encuentran 100 proyectores con imágenes astronómicas.
  • Museo de Ciencias Naturales: Y este museo no podía faltar en esta lista de museos para los más pequeños en Madrid. Además, en verano suelen organizar muchas actividades pensadas para ellos.

Museos para los más pequeños en Madrid

Y si viajas a París, estos son los museos que puedes visitar gratis.

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Los 10 mejores lugares para el rafting

¿Has hecho alguna vez rafting? A mi me encanta y depende de donde lo hagas,  la sensación es completamente diferente. Así que he querido hacer un post con los 10 mejores lugares para el rafting. Te cuento cuáles son aquellos en los que he estado y la sensación vivida.

Los 10 mejores lugares para el rafting

Los 10 mejores lugares para el rafting

  • Bali: En la garganta del río Ayung tienes uno de los mejores lugares para hacer rafting. He estado y te puedo asegurar que es una pasada. El entorno es mágico. Y después una reconfortante comida para recuparar fuerzas. Si vas a Bali no te vuelvas sin esta forma de soltar adrenalina.
  • Los Pirineos: En los Pirineos tienes varios lugares para divertirte con el rafting. Las aguas son muy bravas así que es para atrevidos y los que realmente desean vender una experiencia única en la vida.
  • Puerto Plata (Santo Domingo) Durante unas vacaciones a Puerto Plata nos ofrecieron la posiblidad de contratar una excursión en la que se incluía el rafting. Así que enseguida la confirmamos. Es un maravilloso lugar para pasar un buen día de risas.
  • Blanca (Murcia): El verano pasado quedamos unos amigos para ir a Blanca, ya te imaginas que para hacer rafting. Nos costó unos 20 euros por persona, con merienda incluida. Son aguas muy tranquilas, a excepeción de una bajada. Si es tu primera vez, te recomiendo que lo hagas en Blanca.
  • Canadá Magpie River: Esta excursión es para expertos. Son 8 días en la travesía en una parte de Quebec que no es muy conocida. Se llega en hidroavión hasta el Lago Magpie.
  • El Río Gabriel, en el centro de España: Es un río apto para familias y personas más miedosas. Además, puede ser un gran fin de semana si estás de celebración. Es el más cercano a Madrid y a Valencia.
  • Parque Nacional de Queensland: Imagínate pasar en tu barca por barrancos volcánicos dentro del Parque Nacional de Palmerston. Al río solo se puede llegar por aire lo que lo convierte en uno de los rafting más inaccesibles que hay en el mundo. Y por eso, es de los más bonitos que vas a encontrar. Eso sí, es para experimentados.

rafting en blanca

  • Idaho, Medio Tenedor, Salmon River: Si lo que buscas son aguas bravas, este es tu lugar. Tiene rápidos de hasta nivel tipo IV. El paisaje que vas a contemplar, si te atreves a mirar hacia arriba es desértico y bosques.
  • Coruh River en Turquía: Es uno de los más rápidos que hay en el mundo. Y vas a pasar por las gargantas que están situadas en preciosas zonas. ¡Tienes que hacerlo!
  • Ecuador, Río Upano: Para mi, Ecuador es un país desconocido porque aún no he estado y creo que me va a sorprender cuando vaya. Ya he anotado este río porque combina partes más tranquilas y más agresivas. En la parte de Quebrada Namangosa se encuentran los rápidos de un gran nivel junto con preciosas cascadas.

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartirlo, así me ayudarás a que llegue a más personas. ¡Gracias por estar ahí!

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

Hace unas semanas fue cuando decidí crear una lista con los 100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida. Así que ahora toca seguir con la parte 2. Son tantos los lugares que, como bien decís, va a faltar vida jajaja pero puedes escoger los que más te gustan y anotarlos en tu lista de imprescindibles.

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida

  • Hacerte una foto en alguno de los puentes de Praga

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Dar un paseo por el Sena (París)

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Darte un baño en Águilas (Murcia)

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Ir a Madagascar y flipaaaaar

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Buscar sitio en una playa de Benidorm en Agosto

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Disfrutar del año nuevo en Sidney

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Visitar el Everest, Nepal

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Ver una Secuoya gigante en California

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Perderte en las plantaciones de té de Sri Lanka

Guía para ir de vacaciones a Sri Lanka

Los destinos preferidos de las celebrities

  • Enamorarte de los viñedos de Stellenbosch en Sudáfrica

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Cenar en un restaurante cercano a la cueva Sanyou sobre el río Chang Jiang, Hubei, China

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Verte reflejado en el agua de las Blue Caves de Zacinto en Grecia

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Pedir un deseo mientras ves la puesta de sol rosa en Dolmitas, Italia.

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Darte un baño en Playa Blanca, Cartagena de Indias

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Beber un mojito en La Habana

cuba-1249331_640

  • Alucinar en Whitehaven Beach, Australia

personal-watercraft-185769_640

  • Perderte con la mochila por la costa de Marruecos

boats-1047506_640

  • Comprar especias en Tánger

cruise-1284790_640

  • Viajar por Europa en el Interrail

interrrail

  • No te olvides de nadar en las Gargantas del Verdon en Francia.

verdon-346639_640

  • Tienes que hacer trekking en el Amazonas

tourists-52882_640

  • Hacerte una foto delante de la Gran Pirámide de Keops

egypt-478_640

  • Tomar un perrito caliente en Nueva York

new-york-690868_640

  • Haz snorkel en la Gran Barrera de Coral de Australia

coral-1355479_640

  • Hacer un safari alguna vez en África

Consejos para hacer un safari en África

  • Acampa en alguna de las islas virgen de Mozambique

trampoline-241899_640

  • Hacer un voluntariado en Filipinas

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Despiértate temprano para ver el amanecer en el Monte Bromo de Indonesia

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Comer sushi en el mercado del pescado Tsukij en Tokio

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Conocer India desde dentro

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

  • Comer chocolate en Brujas

100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida (Parte 2)

En unos días tendrás la última parte de los 100 viajes que debes hacer alguna vez en tu vida. ¿Cuántos lugares has visitado ya?

No te olvides que puedes seguirnos a través de Facebook o Google + ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces nuestros otros blogs?

Tendencias Callejeras 

La Cocina de Tendencias

Y si te ha gustado, puedes compartirlo, así me ayudarás a que llegue a más personas. ¡Gracias por estar ahí!