Los mercadillos más importantes de Europa

Adoro los mercadillos, en ellos puedes encontrar cosas muy singulares, si vas con tranquilidad, si te gusta buscar y buscar y después… buscar, seguro que encuentras gangas que harán que tu visita hacia ese lugar haya merecido la pena. Así que si tú también eres de mercadillos esta lista con los mercadillos más importantes de Europa te va a interesar.

Los mercadillos más importantes de Europa

  • Braderie de Lille: Este es uno de los mercadillos más importantes de Francia y de Europa. Se encuentra entre muy cerca de la frontera entre Francia y Bélgica. ¿Sabes qué significa Braderie? Pues ni más ni menos que «vender barato» jajaja Este mercadillo se celebra únicamente una vez al año, concretamente entre el 5 y 6 de septiembre.  Hay música, comida, actuaciones…y suele ser visitado por unos dos millones de personas.

Los mercadillos más importantes de Europa

  • El mercado de las Pulgas de París: Si has estado en París, este mercadillo es uno de los más impresionantes que vas a descubrir cada domingo en esta ciudad. Por mi experiencia te recomiendo que vayas, hay de todo y cuando digo de todo es TODO.
  • Candem Town: Este es uno de mis favoritos y que cada vez que voy hasta Londres tengo que visitar. Así que si aún no lo has hecho, de verdad, que debes hacerlo porque es increíble. Aunque no compres nada, solo por pasear y ver el ambiente ya merece la pena.

Los mercadillos más importantes de Europa

  • Ij-Hallen: Este mercadillo que está situado en Amsterdam es otro de los que se ha ganado un puesto en esta lista que hoy te traigo. Se estima que se dan cita unos 1000 vendedores y que ofrecen ropa, muebles, objetos clásicos… Eso sí, la entrada cuesta 4,5 euros y los peques pagan 2 euros hasta los 11 años. Eso de pagar para ir a un mercadillo como que no lo veo ¿tú que opinas?
  • Vintage market en Estocolmo: Me considero una fan absoluta e incondicional de la moda vintage así que este lo tengo más que anotado en mi agenda. Si estás por la ciudad algún domingo entre mayo y septiembre aprovecha para ir hasta la plaza de Blasieholmstorg.

Los mercadillos más importantes de Europa

¿Qué otros mercadillos añadirías? Comparte y lo voy añadiendo. Recuerda que puedes estar al día de todo lo que voy publicando si nos sigues a través de Facebook. ¡Nos vemos por las redes!

¿Conoces el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba?

El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba lo conocí hace unos días coincidiendo con una actuación a cargo de la banda KumKum Jazz que actuaron en este histórico lugar. El caso es que te ofrecían comprar la entrada y una visita al lugar, todo 10 euros. Así que, como ya has adivinado, elegimos las dos cosas.

Monasterio San Jeroni de Cotalba-6

Sin palabras así es como nos quedamos todos durante el recorrido. La verdad es que fuimos sin demasiadas expectativas porque la idea principal era disfrutar del concierto de Jazz, pero te adelanto que con lo que más disfruté fue con la visita, al final el concierto defraudo un poco.

Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba

Durante toda la visita tuvimos una guía, incluida en el precio, que iba contándonos la historia del castillo.

[Tweet «La importancia que ha tenido a lo largo de la historia para la zona de Gandía desde sus inicios…»]

Monasterio San Jeroni de Cotalba-4

Monasterio San Jeroni de Cotalba-2

Este verano no hemos tenido vacaciones, hasta enero nada, pero estamos aprovechando al máximo los fines de semana como puedes ver en este blog de viajes.

El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba está muy cerca de la ciudad de Gandía y ha tenido una gran importancia, han dormido algunos de los reyes más influyentes así como algunos de los Obispos con más nombre de nuestra historia. Si quieres conocer algo más de historia de este lugar puedes entrar en este enlace que te lleva directamente hasta la web oficial.

Monasterio San Jeroni de Cotalba-14La estancia de la foto anterior fue una de las que más me gustaron junto con los jardines que te muestro a continuación:

Monasterio San Jeroni de Cotalba-13

Aquí estoy con mi padre:

Monasterio San Jeroni de Cotalba-13

Por cierto, aprovecho para dar las gracias a Jose porque me han encantado las fotos.

Y como colofón final el concierto de Jazz en el claustro del Monasterio:

Monasterio San Jeroni de Cotalba-13

Dónde comer a buen precio

Una de las cosas que me sorprendió fue la comida, paramos en un restaurante a la salida de la carretera y comimos un menú que no estaba nada mal por solo 8 euros. Repetimos bebida, pedimos un tarro extra de ajo, tomamos café y té… y todo 8 euros. Y la cocina buena, nada del otro mundo pero genial para pagar 8 euros. El lugar se llama Venta Toni.

Espero que te animes a visitar este lugar en cualquier época del año, aunque en verano tienes el extra del concierto al finalizar la visita.

Recuerda que para no perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook. ¡Te espero por las Redes!

Las piscinas naturales del Salto de la Novia

Si me sigues a través de Facebook seguro que te acuerdas que estuve en el Salto de la Novia, en Navajas, disfrutando de un día de risas y de diversión en mitad de un paraíso. Y es que las piscinas naturales que hay en este paraje no dejan indiferente a nadie. ¡Son increíbles!

salto de la novia

En el Salto de la Novia estuve este invierno pero nos quedamos con ganas de bañarnos y era una cita que teníamos pendiente y que el domingo pudimos subsanar. Por cierto, te dejo el vídeo que hicimos durante el invierno para que veas que, aún así, el paisaje seguía siendo maravilloso. Además, aquí te cuento la historia de por qué se llama el Salto de la Novia.

¿Cómo te quedas si te digo que son 69 metros de caída? Hay que ir hasta el lugar para sentir la fuerza y la furia del agua deslizándose entre la montaña.

salto de la novia

Aprovechamos nuestra visita para dar un paseo por los alrededores, elegimos un sendero que iba alrededor del río, durante el trayecto lo estás escuchando pero no lo ves en ningún momento.

salto de la novia

¿Sabes lo que más me sorprendió de esta ruta? La cantidad de frutas e hierbas aromáticas que encontramos a nuestro paso:

  • Moras
  • Uva
  • Higos
  • Brevas
  • Romero
  • Hinojo

Disfrutamos como niños probando cada una de estas frutas.

salto de la novia

Dónde comer en el Salto de la Novia

Para comer, lo normal es que te lleves un picnic y que lo hagas allí porque mientras que haces senderimo, te bañas… se hace la hora de comer. Pero, no es lo que hicimos nosotros jajaja Nos fuimos hasta Segorbe porque durante otra excursión que hicimos hasta el lugar descubrimos que en esta localidad se come de vicio.

En esta ocasión nos decididos a probar un nuevo restaurante ¡Y menos mal que lo hicimos! Madre mía aún recuerdo cada uno de los sabores en mi boca. El restaurante se llama «La senda de la brasa». Aquí puedes ver algunas opiniones de TripAdvisor.

No es barato, aviso a viajeros, pero te aseguro que merece la pena disfrutar de ese festín. Tenían un menú que costaba 15 euros por personas, mas IVA, con majares exquisitos. Te cuento lo que me pedí:

De primero una sartén con morcilla y manzana caramelizada

salto de la novia

De segundo solomillo ibérico con salsa de setas que ellos mismos recolectan

Y de postre unas torrijas de brioche

¡No sabría decirte qué estaba más bueno!

Resumiendo, si tienes la posibilidad de visitar estas piscinas naturales que están formadas alrededor del Salto de la Novia te invito a que lo hagas. Y, por supuesto, que me cuentes cómo ha sido tu experiencia. ¡Hasta la próxima aventura!

 

Ventajas de viajar en septiembre

Pues así si darnos cuenta hemos llegado a septiembre, muchos de vosotr@s habéis vuelto de las vacaciones pero otros están dando saltos de alegría porque comienzan las esperadas vacaciones. Tengo una amiga, Covadonga, que solía coger las vacaciones en septiembre y ella decía que durante el verano veía resignada como iba y volvía la gente y allí estaba ella jajaja pero al final lo bueno llega y hoy estrenamos mes. Así que he querido realizar un resumen de cuáles son las ventajas de viajar en septiembre.

Ventajas de viajar en septiembre

Ventajas de viajar en septiembre

  •  Aún tienes calor pero no es el sofocante del mes de agosto, y eso que este verano ha sido horrible con tantísimas olas de calor. Si viajas en verano aún vas a disfrutar del calorcito si sigues en España o si viajas a algunos de los países en los que el calor perdura día a día.
  • Los precios son más bajos que en julio y agosto, así que puedes ahorrar. Si aún no lo has visto te dejo el enlace para que descubras cuáles son los 9 destinos baratos en España.
  • Más beneficios por menos dinero, y es que como hay menos demanda pues muchos hoteles o restaurantes ofrecen promociones que te van a beneficiar, por ejemplo: hoteles de mayor categoría, desayuno incluido…
  • Las playas están menos masificadas así que vas a poder elegir un buen sitio para colocar tu toalla, no vas a tener que tener una verdadera batalla campal con otras familias para disfrutar de la primera línea. ¡Ya por eso merece la pena!
  • Los niños están en el cole así que… vas a tener unas vacaciones relajadas sin gritos, lloriqueos tanto de los padres como de los niños 😉
  • Puedes ir de fiesta en fiesta y tira por que te toca, y es que septiembre es un mes repleto de fiestas populares. Coge el coche y visítalas todas.
  • Hasta septiembre no tienes que empezar el gimnasio, así tienes un mes para seguir comiendo sin límites esos helados tan ricos o disfrutando de cenas hasta altas horas de la noche.
  • Y lo mejor de todo… la cara de tus compañeros al ver como llegan amargados y te marchas con una sonrisa de oreja a oreja  ¡Eso no tiene precio!

[Tweet «Septiembre es un mes mágico para disfrutar de las vacaciones»]

Ventajas de viajar en septiembre

¿Qué te parecen estas ventajas de viajar en septiembre? Es una buena época para tener las vacaciones, al fin la espera a merecido la pena y ha llegado TU MOMENTO. Por cierto, si te ha gustado el artículo puedes seguirnos a través de Facebook para no perderte nada y si quieres compartirlo no sabes lo feliz que me harías.

Disfrutando de las maravillas de Cuenca

«Las casas colgadas» eso fue lo primero que aprendí cuando llegué a Cuenca en el AVE desde Valencia. Lo admito, soy de las típicas que se creen que son las casas colgantes hasta que llegas a Cuenca y descubres que estás en un gran error. Hace unos meses acordamos los amigos realizar un viaje juntos, sin parejas, sólo los amigos más íntimos así que después de buscar destino decidimos viajar hasta esta ciudad. Así que los 5 nos reunimos allí, Natalia, Irene, Octavio y Javi salían desde Murcia en coche y yo me reuní con ellos en la estación de tren.

cuenca

Tengo que confesar que el viaje me costó muy caro, casi 100 euros la ida y la vuelta, después fue cuando descubrí la página de Facebook de la tarifa mesa compartida en facebook, jajaja. Pero mereció la pena.

No alquilamos ningún hotel porque nuestra estancia coincidió con las fiestas de San Mateo así que al final optamos por alquilar una casa para esos días. Nos costó muy barato y está genial poder compartir una casa todos juntos, además te permite ahorrar en el desayuno.

Estuvimos tan solo un fin de semana pero lo exprimimos al máximo, por un lado a nivel personal nos sentó fenomenal y nos unió muchísimo así que dijimos que hay que repetir una vez al año como mínimo, ya te contaré porque dentro de muy poco hacemos al año 😉

Estuvimos paseando por la Hoz del Júcar, por la Ciudad Encantada, ¡vaya maravilla! Te lo recomiendo porque merece la pena. Vamos a conocer un poco de historia sobre la Ciudad Encantada que fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional el 11 de junio de 1929. Según la propia web de esta maravilla:

Su origen se remonta a hace 90 millones de años, cuando la Ciudad Encantada formaba parte del fondo del mar de Thetis. Se trataba de aguas tranquilas, lo que propició la deposición de sales, en especial carbonato cálcico.Al final del Cretácico y como consecuencia de la orogenia alpina, el mar se retiró y el lecho marino, compuesto de piedra caliza, emergió a la superficie. Miles de años de acción del agua, del viento y del hielo hacen que hoy podamos contemplar este impresionante fenómeno geológico en el que niños y adultos disfrutarán de un mágico entorno donde dejar correr la imaginación…

cuenca

También estuvimos en la Boca del infierno, que a pesar del nombre tiene unas vistas maravillosas.

cuenca

Esta foto es de la ciudad de Cuenca ¿no te parece una preciosidad?

[Tweet » Tengo que confesar que nos fuimos fascinados con las casas colgantes y con todo lo que la rodea.»]

Fue muy poco tiempo pero esperamos volver dentro de muy poco porque nos quedaron muchísimas cosas por ver.

cuenca

Si buscas fiesta te recomiendo que vayas durante las fiestas de San Mateo porque hay gente hasta reventar pero si lo que quieres es tranquilidad elige otra fecha. Si tú también has estado en Cuenca me encantaría que compartieras tu experiencia, qué es lo que más te ha gustado, lo que menos…

cuenca

Te recuerdo que puedes seguirnos a través de Facebook para no perderte nada de lo que vaya publicando y si tienes alguna duda sobre algún viaje que estés organizando no dudes en preguntar, que aquí estamos para ayudarnos.

Qué ver en Madrid en dos días

¡Oh, la bella Madrid! Quien me conoce sabe que ésta es una de mis ciudades favoritos, me encanta pasear por sus calles y perderme hasta encontrar verdaderas joyas escondidas. Normalmente mis escapadas suelen ser de un fin de semana o a lo sumo de tres días, por eso he querido realizar un itinerario que puedes seguir si vas visitar la capital española en un par de días. ¿Nos adentramos en una de las ciudades más señoriales que existe?

Qué ver en Madrid en dos días

Primer día en Madrid:

El primer día en Madrid siempre es fascinante y cansado, sobre todo hasta que te relajas y comienzas a disfrutar de todo lo que estás viendo. Una vez que dejas las maletas sal a la calle dispuesto a reencontrar tesoros escondidos en la ciudad. Te invito a que comiences por la Puerta del Sol, hazte un selfie con el reloj que nos acompaña Nochevieja tras Nochevieja y continúa tu paseo hasta la Plaza Mayor.

Madrid en dos días

Es una plaza singular y muy bonita. Pasea por cada uno de sus rincones y sigue tu camino hacia el mercado de San Miguel, está muy cerca del lugar en el que te encuentras. Procura llegar para la hora de comer o de cenar y así vas a aprovechar los ricos manjares que venden en cada uno de sus establecimientos. La primera que lo vi me sorprendió muchísimo,esperaba el típico mercado, lejos de la realidad.

Otro lugar en el que puedes cenar en en las cuevas que se encuentran a los pies de la plaza Mayor, personalmente te recomiendo la de la tortilla de patatas… ¡Qué rica! Y el entorno es genial, el precio es un poco elevado así que es mejor acudir sin un hambre veroz.

Después puedes adentrarte en el barrio de la Latina, si tienes suerte de que en el teatro de la Latina haya alguna obra que te guste te animo a que lo hagas porque merece la pena. Y después te tomes una copa o un cóctel en cualquier pub de allí, hay uno que nos gusta mucho y que es un videoclub-pub. Allí tienes que pedir un Mojito 😉

Segundo día en Madrid:

A ver aquí tienes multitud de propuestas dependiendo del día en el que te pille, si es domingo te envío al Rastro de cabeza, que por cierto, también se encuentra en el barrio de la Latina. Es uno de los mercados más grandes que existen, y se dan cita todo tipo de artículos; desde antigüedades, ropa vintage hasta lo más variopinto e inusual… si existe está en la Latina. Calcula que vas a estar toda la mañana porque es grandísimo, de verdad, y una vez que entras… el tiempo se para.

Madrid en dos días

Si se te hace la hora de comer tienes muchísimos lugares en los que saciar tu hambre, dependiendo del estilo que quieras degustar elige una u otra opción.

En el caso de que tu visita no coincida con domingo te envío al barrio de Fuencarral, para mí uno de los de más solera que tiene Madrid, no en vano se encuentra una de mis tiendas favoritas: Kling jajaja Por cierto, te dejo la guía de compras que he creado para Tendencias Callejeras por si quieres descubrir algunos lugares para hacer shopping.

Y por la tarde, tanto elijas una u otra opción, debes visitar el barrio de Chueca y algunos de los mercados que se encuentran en él. ¡Es una pasada! Y si te pilla el atardecer te animo a que subas hasta la terraza del hotel Óscar, en pleno corazón de Chueca, y te relajes bebiendo alguno de sus cócteles.

Madrid en dos días

Para cenar tienes millones de lugares, a cuál más especial así como una extensa zona de ocio con pubs que cierran hasta altas horas de la noche.

Madrid en dos días

Los museos de Madrid

No me he olvidado de los museos que se encuentran en la ciudad, lo que suelo hacer es visitar uno cada vez que voy, dependiendo de las exposiciones que haya me decanto por uno o por otro, te dejo un enlace en la que aparecen los días gratis de cada uno de los museos por si coincide con tu visita.

Espero que te haya servido esta pequeña guía que he creado para que exprimas al máximo los dos días en Madrid. Me encantaría saber tu opinión, qué más incluirías en estos dos días.

Madrid acoge muchísimos festivales a lo largo del año así como conciertos, así que te recomiendo que leas la guía para sobrevivir en un festival si vas a acudir a alguno de ellos.

Recuerda que para no perderte nada puedes seguirnos a través de Facebook ¡Te espero!